| 
       Ocho 
        Este es un nudo de gran utilidad, usado para amarrar cosas al extremo 
        de una cuerda o también al centro. Este nudo reduce la resistencia 
        de la cuerda a un 75% de su resistencia original, valor que es muy bueno 
        en comparación con la mayoría de los nudos. 
      Usos frecuentes 
      
        
          - Amarrase de la cuerda al arnés 
 
          - Amarrar un mosquetón a la cuerda 
 
          - Encordarse a los extremos de la cuerda
 
         
        Si se utiliza para fijar la cuerda al arnés este 
          nudo absorbera apretandose una cantidad de furza importante en caso 
          de caída (150 a 300 Kp), por lo que se recomienda que se deshaga 
          y rehaga en tal caso, para que mantenga esta útil propidad. 
       
       | 
     
      
     | 
  
   
    | 
       Ballestrinque 
        Este es un nudo muy simple y útil, usado para amarrar la cuerda 
        a estructuras cilíndricas como otras cuerdas, mosquetones, argosllas, 
        etc. Es de extraordinaria utilidad a la hora de montar reuniones con múltiples 
        anclajes y sólo una cuerda o cordín, pues es muy fácil 
        regular la longitud de los cabos, y con ello lograr un anclaje tenso, 
        de poca extensión y bien equalizado. Sin embargo no es bueno abusar 
        de él ni confiarle toda la seguridad, pues suele deslizarse bajo 
        cargas del órden de los 450 Kg. 
      Usos  
      
        
          - Amarrar por el medio de la cuerda un mosquetón 
 
          - Amarrar la cuerda a una rama, barra, etc. 
 
          - En una anilla hacer un estribo 
 
         
       
      
     | 
     
      
     | 
  
   
    | 
       Bulín 
        Nudo usado para amarrar cosas al extremo de una cuerda. Muy útil 
        para anclar la cuerda a árboles o rocas, por seguridad se suele 
        montar doble. Con este nudo hay que tener mucha precaución pues 
        es muy inseguro si la tracción se hace sobre el cabo incorrecto 
        o sobre el bucle principal. Reduce la resistencia de la cuerda a un 70% 
        de la original. 
      Usos  
      
        
          - Amarrase de la cuerda al arnés 
 
          - Amarrar un mosquetón a la cuerda 
 
          - Encordarse a los extremos de la cuerda 
 
         
       
     | 
     
      
     | 
  
   
    | 
       Mariposa 
        Nudo usado para amarrar cosas a el cuerpo de la cuerda, es simple 
        de hacer incluso con guantes y mitones, además no se aprieta y 
        es fñacil regular la longitud del bucle. 
      Usos  
      
        
          - Amarrar una cuerda a otra en un anclaje perpendicular 
 
          - Encordarse al centro de la cuerda 
 
         
       
     | 
     
      
     | 
  
   
    Dinámico 
      Nudo de emergencia usado para asegurar o rapelear con un mosquetón. 
      Sirve tambien para asegurar a un segundo, pues se invierte con facilidad 
      para dar o quitar cuerda. Este nudo tiene un gran poder de frenado, incluso 
      superior al del Ocho, el ATC o la placa STICHT, por lo que puede reemplazar 
      a alguno de estos si alguien con poca fuerza asegura a otro "de peso", 
      en circunstancias riesgosas. 
      
        - Usos 
 
        - Asegurar 
 
        - Descender por la cuerda (Rapelear) 
 
       
      NOTA: Este nudo es usado sólo en caso de emergencias, pues la gran fricción 
        que produce sobre la cuerda le produce un gran desgaste, aunque esto es 
        por algunos cuestionable.  
     | 
     
      
     | 
  
   
    | 
       Machard 
        Nudo corredizo en un solo sentido, es posible hacerlo incluido 
        y se recomiendan los diametros pequeños, o por lo menos menores 
        al de la cuerda a la que se ciñen. 
      Usos  
      
        
          - Ascender por la cuerda 
 
          - Nudo de seguridad al descender (Rapelear) 
 
          - Amarrar una cuerda a otra de manera móvil 
 
         
       
     | 
     
      
     | 
  
   
    |  
       Pescador doble 
        Nudo usado para unir cuerdas de igual o distinto diámetro, para 
        cordines de Spectra o Keblar se recomienda hacerlo "triple", 
        debido al escaso coeficiente de roce de estos materiales.Reduce la resistencia 
        de la cuerda en un 65 a 70%. 
        Es importante recordar que ceden y se apretan, por lo que los cabos libres 
        deben ser largos, por lo general en torno a los 10 cm. 
      Usos  
      
        
          - Unir cuerdas de igual o distinto diámetro 
 
          - Hacer anillas 
 
         
       
     | 
     
      
     |